IHEA mantiene presencia educativa en el Mezquital

Comenzó el Instituto Hidalguense de Educación para Adultos (IHEA), en la radiodifusora del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), “La Voz del Pueblo Hñähñu”, en el municipio del Cardonal, Hidalgo, (XECARH), la transmisión matutina de la estrategia radiofónica “Aprende en Casa”para abatir el rezago educativo en comunidades indígenas del estado, con el objeto de favorecer el desarrollo de habitantes del Valle del Mezquital y preservar su lengua y tradiciones.
Ante las disposiciones por la emergencia sanitaria del Covid-19, la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), instrumentó la estrategia radiofónica para comunidades y pueblos indígenas en coordinación con radiodifusoras comunitarias del INPI y las Secretarías de Educación de cada entidad a través de educación para adultos.
La barra programática de “Aprende en Casa” tendrá diferentes conductores de lunes a viernes de 10:30 a 11:00 de la mañana en la estación “La voz del Cardonal” del INPI, frecuencia por aire que tiene amplia cobertura con una señal que abarca a 34 municipios de la entidad, especialmente de la región del Valle del Mezquital, así como de los estados de Querétaro, Puebla y Veracruz, y que también transmite a través de internet, lo que le permite cruzar otras fronteras.
Durante la transmisión el titular del IHEA, Víctor Bautista Ramírez, desde la cabina destacó la oportunidad de participar en este proyecto, con el cual se pueda transmitir aprendizaje para apoyar la formación de educandos durante esta contingencia y que las personas jóvenes o adultas tengan una alternativa para alfabetizarse, terminar su primaria o secundaria.
Subrayó el respaldo del gobernador Omar Fayad al delinear estrategias puntuales a través del operativo Escudo Seguro y reconoció la iniciativa coordinada del INEA e INPI para desarrollar “Aprende en Casa”.
Bautista Ramírez resaltó que “Aprende en Casa” integra materiales educativos de cinco ejes: lectura y escritura; salud; cultura ciudadana; medio ambiente; y actividades prácticas culturales y lingüística bajo el Modelo Educativo para la Vida y el Trabajo (MEVYT) del INEA.
El programa incluirá contenidos propios de las comunidades contando con la participación de técnicos docentes, así como educandos de diversas regiones de la entidad y se transmitirá en lenguas indígenas con un enfoque intercultural para promover el desarrollo de habilidades cognitivas, lo que se sumó a la estrategia educativa en la entidad que se realiza en los diferentes niveles educativos planteada por el titular de la SEPH, Atilano Rodríguez.
El programa puede escucharse en 89.1 FM, por internet en el link: http://www.inpi.gob.mx/