Ratifica Morena cambios a favor de vulnerables

Staff Réplica

 

Aprobaron hoy diputados del Grupo Legislativo de #Morena de la LXIV Legislatura de #Hidalgo la minuta de reformas al Artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que garantiza en el país y en el estado las pensiones a adultos mayores, apoyos económicos para personas con discapacidad, becas para estudiantes en condición de vulnerabilidad, así como gratuidad de servicios de salud y medicamentos para población sin seguridad social.

En la sesión, desarrollada bajo los protocolos sanitarios ante el #Covid-19, legisladores “morenistas” votaron a favor esta reforma constitucional histórica que hará plenamente efectivos los derechos a la salud, a la educación y que otorga apoyos en un acto de justicia social a adultos mayores y personas con discapacidad.

La minuta de reformas al Artículo 4° Constitucional fue aprobada por el pleno del Congreso de Hidalgo con 26 votos a favor y tres abstenciones de los representantes populares del #PAN.

De esta manera, el Poder Legislativo de Hidalgo se sumó a los otros 19 Congresos locales que ya aprobaron dicha reforma constitucional, excepto el de #Aguascalientes, que votó en contra.

Previo a la votación de la referida minuta, integrantes de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, que preside la diputada Roxana Montealegre Salvador, se reunieron para aprobar por mayoría las reformas referidas.

Correspondió a Montealegre fundamentar en tribuna la minuta, donde subrayó que de acuerdo con la minuta de reformas al artículo 4° constitucional enviada por el #Senado de la #República, toda persona tiene derecho al acceso a servicios de salud, y que la ley definirá bases y modalidades para el acceso.

También, establece que el Estado garantizará la entrega de un apoyo económico a personas que tengan discapacidad permanente en los términos que fije la ley, y que tendrán prioridad menores de 18 años, indígenas y afroamericanos hasta la edad de 64 años, así como personas en condición de vulnerabilidad económica.