Responde entidad a vacunación; sin sarampión

Staff Réplica

 

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa causada por un virus, que se caracteriza por fiebre, tos, secreción nasal, ojos rojos y erupción cutánea (exantema).

Se transmite por contacto con gotitas provenientes de nariz, boca o garganta de una persona infectada. No hay ningún tratamiento específico, el manejo es únicamente sintomático.

 

Los niños pequeños no vacunados son quienes corren mayor riesgo de sufrir el sarampión y sus complicaciones, como otitis, ceguera, encefalitis e incluso la muerte. Otra complicación es la panencefalitis, que se manifiesta de seis a ocho años después de contraer la enfermedad y que ocasiona deterioro progresivo, retraso mental y eventualmente la muerte.

 

Gracias a la participación de la población en acciones preventivas como vacunación y vigilancia, seguimiento y control de casos sospechosos, hasta el momento la entidad no cuenta con registro de casos positivos. #Hidalgo reforzó la vigilancia epidemiológica ante el primer caso que se presentó el 23 de febrero en la Ciudad de México.

 

El sarampión es una enfermedad prevenible mediante vacunación, en este momento en el Sector Salud de Hidalgo hay 67 mil 450 dosis de vacunas triple viral (protección contra el sarampión, rubeola y parotiditis), las cuales están distribuidas en unidades de salud y que se aplica a niños al año y seis años de edad.

 

En este momento por recomendación del Gobierno de México de #QuédateEnCasa y #SanaDistancia, sólo se indica a padres o tutores que tengan hijos de uno a 10 años de edad y que no se hayan aplicado esta vacuna SRP (sarampión, rubeola y parotiditis) llevarlo a su unidad de salud más cercana con su Cartilla de Vacunación para solicitar su aplicación y así evitar la enfermedad en pequeños.